20º Concurso Assumpcio Moncunill
Esta edición que propone como tema a la artista Paula Rego, han participado los talleres artísticos de varios centros penitenciarios de Cataluña. Las obras participantes se presentan en la sala de exposiciones de la Modelo del 11 al 18 de Noviembre.
Paula Rego (Lisboa 1935 – Londres 2022) es una contadora de historias a través de la pintura. Su producción artística está marcada por la combinación de relato, imaginación, realidad y denuncia social. Se inspira en los mitos clásicos, las canciones de cuna, los cuentos de hadas de su infancia portuguesa, literatura clásica y en sus experiencias y recuerdos personales. Pinta sobre la mujer y sus deseos a través de las etapas de su vida, ya que dice “me interesa lo físico y las cosas relacionadas con mujeres, porque soy mujer y ése es el único punto de vista que puedo tener”
Portugal está muy presente en su obra. Rego ejerce una actitud crítica contra la dictadura de Salazar que se refleja ya desde sus primeras obras. Su serie más reivindicativa surge tras el referendum de 1998 por la despenalización del aborto, que no fue vinculante por baja participación. Un año después, Paula Rego pintó una serie de pinturas, dibujos y grabados que retratan, con gran crudeza y crispación ideológica, los efectos del aborto clandestino.
Reaccionó y habló contra esa sociedad, pero tras la muerte de su marido, el artista Victor Willing, representó la sumisión femenina, que no soportaba. Decía que siempre había sido obediente porque había sido educada así, a decir que sí a todo. A los hombres, todavía más.
Su obra está presente en museos y colecciones de arte .
Manuelle “Mi familia es la estrella mayor“
Gloria “Volverermos a bailar juntas”
Andrea “Mujer perro”
Kimberly Amanda “Senderos desde el hipocampo”
Trinidad “Violencia obstétrica”
Yolanda “Lastre”
Virintorn “Amor, familia”
Carmen “Muñeca rota”
Nerea “Paula Rego”
Juli “Nunca te quedarán bien limpias”